Domingo, 01 Junio 2014 21:03

Descripción del recorrido y puntos de avituallamiento

Escrito por 
Valora este artículo
(1 Voto)

Constará de dos recorridos uno corto, Cicloturista de 57,8 Km, y desnivel positivo de 1.269 m. Y otro largo, Marathon de 95 km y 2.117m de desnivel  El recorrido transcurre íntegramente por el término municipal de Serradilla. No tiene grandes dificultades técnicas salvo la bajada de la Marathon hacia Serradilla por la “Peña Gueca”. Pero ojo, “No Hay Descanso”.

Puedes ver en detalle sobre el plano Garmin connect

La salida se dará desde el Parque Sur de Serradilla a las 9:30 de la mañana. Ambas pruebas tanto la Marathon como la Cicloturista saldrán al mismo tiempo.

El primer kilometro de la prueba transcurre por carretera asfaltada. Este es el único tramo de asfalto que se verá en todo el recorrido. A partir de este punto comienza una suave bajada hasta el Km 3 donde la bajada deja de ser suave y pasa a ser vertiginosa. Este es uno de los puntos críticos del recorrido. Hay dos curvas a derecha que pueden ser muy peligrosas si se toman a una velocidad inadecuada. Cuidado con el ímpetu de la salida.

A partir del Km 4 los participantes transitaran por el paraje de “La Garganta”. Tendrán ante sí un macizo granítico impresionante, territorio propiedad de los buitres.

En el km 5  se gira a la izquierda y la prueba se dirige de nuevo a Serradilla este tramo es en ligera subida hasta el pueblo. Hay un par de subidas exigentes pero cortas.

Los km del 8 al 9 transcurren por el casco urbano de Serradilla. Se sale del pueblo por la ermita de Santa Ana. A partir de aquí la cosa se empieza a ponerse seria. Comienza la subida a la sierra. 2,5 km de subida por una pista ancha pero con muchas piedras sueltas, pendiente que no pasa del 6-7 % pero las piernas ya empiezan a “picar”

Del km 11 al 15 la prueba sigue transcurriendo por pista, firme en muy buen estado, 1,5 Km de bajada para gozarla que se agradece después del calentón y luego una subida suave hasta el km 15.

Km 15. Salimos de la pista a la derecha y tenemos el Primer Avituallamiento (Caseta de las herramientas). Este punto es de suma importancia en la prueba. A partir de aquí comienza un recorrido circular de 35 km Aprox que los inscritos en la ruta corta, Cicloturista harán una sola vez, y los inscritos en la Marathón tendrán que hacerlo dos veces.

En todos los puntos de avituallamiento se dispensará Agua, aquarius, dulce y fruta.

Del km 15 al 17 la ruta transcurre por  la parte alta de la sierra. Las vistas son impresionantes. Se llega al paraje del “Collado del Lobo” en una pequeña bajada. A partir de aquí se entra en el corazón del “Parque Nacional de Monfrague”. Somos unos auténticos privilegiados.

A partir del km 19 comienza una bajada muy pronunciada de aproximadamente 1km. Ojo. Mucha precaución. 2º punto peligroso del recorrido. A mitad de bajada hay que clavar frenos y girar a la izquierda para coger un camino que no se ve.

Del km 20 al 24 es uno de los puntos más divertidos y preciosos del recorrido. Entramos en el paraje conocido como “Potosí”.  Comienza con una bajada chulísima hasta el arroyo de “Barboncillo”. Seguido de una subida del 30% en los primeros 10 metros. Los menos dotados tendrán que echar pie a tierra. (Es el único tramo catalogado como “menos ciclable” en todo el recorrido)

Del Km 24 al 27 nos tranquilizamos de tantas emociones. La prueba transcurre por una zona relativamente fácil, pista en buen estado en muy ligera subida.

En el km 27,5 se establecerá el Segundo Avituallamiento. En el paraje conocido como “Cruce de Caminos”

A partir del segundo avituallamiento el recorrido entra en una zona de arboleda y umbría que se agradecerá mucho en las fechas en las que discurre la prueba. Terreno de “sube y baja” fácil pero ya se empiezan a notar los kilómetros recorridos.

Del Km 30,5 al 33,5 transitamos por una zona de pinares sombríos, más propia de terrenos de mucho más al norte que no del centro de Cáceres.

Km 33,5. Tercer Avituallamiento situado en el paraje conocido como “Los Carteles”. Desde este punto hasta el km 36,5 la prueba pasa por “La Pequeña Australia”. Una zona de eucaliptos y alguna trampa de arena en el camino que se agarra. “Leches. ¿Que pasa? ¿Quién me está sujetando?”

Giramos a la izquierda en el km 36,5 y entramos en un sendero en ligera subida rodeado de vegetación. “Chulísimo”. Llegamos a un pinar. Estamos en la umbría de la sierra. Los grandes árboles hacen que la temperatura baje considerablemente. Se agradece. A partir del km 38 y hasta el 40.5 nos encontramos con una subida exigente. Llegamos al alto de la sierra.

Pasamos por los lugares más emblemáticos de la sierra de Serradilla, Cruz del Siglo, El Mirador, La Casetina

En el km 42 giramos a la izquierda. En el 43 comienza una bajada muy rápida, para disfrutarla pero con precaución. Rodeamos el paraje conocido como “La Charca” y nos encaminamos en una subida hasta el pk 46 que coincide con el paso del Pk 33,5 donde habrá un Cuarto Avituallamiento.

A partir de este punto el terreno tiende a bajar, Seguimos transitando entre grandes pinos hasta el km 50,5. Aquí comienza la subida hacia la Caseta de las Herramientas. La primera parte de la subida es llevadera, pero los últimos 500 metros son de los que se recuerdan durante mucho tiempo después. Es la subida más dura de todo el recorrido.

Llegamos al Pk 52. Coincide con el punto km 15. Quinto Avituallamiento. Final del recorrido circular.  En este punto se dividen las dos pruebas. A la derecha se desviarán los participantes en la Cicloturista. A la Izquierda los de la Marathon. Estos últimos comenzaran la segunda vuelta al recorrido circular de 35 Km.

Los participantes de la Cicloturista se dirigen hacia Serradilla por la “pista” en sentido contrario a como lo hicieron al principio de la prueba. Del km 52 al 53 el trayecto es en bajada fácil y cómoda, pero del 53 el hasta el 55 aparece la última subida del recorrido, Hay que haber guardado los últimos gramos de fuerza, porque si no lo haces se puede hacer pelota….

El último tramo de la prueba es en bajada por la pista hasta el km 56, 5 aquí se desvía a la izquierda la cicloturista  por una bajada divertida y sin grandes dificultades hasta las primeras calles de Serradilla. Llegados al pueblo solo nos queda llanear un poco por las calles de las afueras hasta la meta.

A la Marathon la hemos dejado al comienzo de la segunda vuelta del recorrido circular de 35 Km en la “Caseta de las Herramientas”. Esta segunda vuelta tendrá tres avituallamientos más. Coincidirán con los Pk  64,3. El pk 71,4 y el Pk 87 coincidiendo este último, con la “Caseta de las Herramientas”.

A partir del pk 87 se dirigirán hacia Serradilla por la “pista” en sentido contrario a como lo hicieron al principio de la prueba. Del km 87 al 89 el trayecto es en bajada, fácil y cómoda, pero del 80 hasta el 90 llega la última subida del recorrido, Hay que haber guardado los últimos gramos de fuerza, porque si no lo haces se puede hacer pelota….

El último tramo de la prueba Marathon es el más técnico. Es una Trialera de dos Km  en bajada por la “Peña Gueca.   ¡¡¡Ojo en este tramo!!!.    Algunos lo disfrutaran y otros lo padecerán Prohibido Caerse Aquí. Si no lo ves clar, “Pie a Tierra”.

Llegamos al pueblo por la Fuente Nueva- solo nos queda llanear un poco por las calles de las afueras hasta la meta.

Enhorabuena. Eres “Finisher” de  la primera edición de la Marathon BTT:   “4 LOBOS Y 3000 BUITRES”

Visto 16635 veces Modificado por última vez en Sábado, 14 Febrero 2015 11:00

1 comentario

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

Galería fotográfica



I Edición BTT 2014


Maratón y Rally BTT 2015